La Catedral de Granada

La Catedral de Granada

Visitar la Catedral de Granada

La Catedral de Granada, también conocida como la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, es uno de los monumentos más importantes y visitados de la ciudad de Granada, España. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, junto a la Capilla Real y la Alcaicería, y es un ejemplo destacado de la arquitectura renacentista española.

La construcción de la catedral comenzó en el siglo XVI, tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, y se prolongó durante más de 200 años, dando lugar a un edificio que combina elementos renacentistas, barrocos y neoclásicos. Entre las obras y los artistas que contribuyeron a la construcción de la catedral se encuentran Diego de Siloé, Alonso Cano, Francisco de Mora y Ventura Rodríguez.

la Catedral de Granada

La catedral de Granada destaca por su impresionante fachada, decorada con numerosas esculturas y motivos ornamentales. También es notable su nave central, con una altura de más de 40 metros, y sus capillas, entre las que destacan la Capilla Real, donde se encuentran los restos de los Reyes Católicos, y la Capilla Mayor, con un retablo barroco de gran valor artístico.

Además de su valor arquitectónico y artístico, la Catedral de Granada es un lugar de culto y de celebración de importantes festividades religiosas, como la Semana Santa y el Corpus Christi. También se realizan visitas guiadas y conciertos en su interior, que hacen que sea una visita obligada para cualquier turista que visite Granada.

Autor