
Qué ver en Málaga
Alcazaba: La Alcazaba es una impresionante fortaleza árabe del siglo XI situada en el centro de Málaga. Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y ofrece impresionantes vistas de la ciudad y del puerto.
Catedral de Málaga: La Catedral de Málaga es un impresionante edificio renacentista situado en el centro histórico de la ciudad. Es conocida por su impresionante fachada barroca y su famosa Torre del Campanario, conocida como La Manquita.
Museo Picasso: El Museo Picasso es uno de los museos más importantes de Málaga y cuenta con una extensa colección de obras del famoso artista español Pablo Picasso.
Castillo de Gibralfaro: El Castillo de Gibralfaro es una fortaleza situada en lo alto de una colina con impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y el puerto. Fue construido en el siglo XIV y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.


Mercado Central de Atarazanas: El Mercado Central de Atarazanas es un mercado histórico situado en el centro de la ciudad, que ofrece una gran variedad de productos frescos, como pescado, carne, frutas y verduras.
Parque de Málaga: Es un impresionante parque urbano situado en el centro de la ciudad, que cuenta con una gran variedad de árboles y plantas, fuentes y esculturas.
Calle Larios: La Calle Larios es una de las principales calles comerciales de la ciudad, conocida por sus elegantes tiendas y sus impresionantes edificios históricos.
Playas: Málaga cuenta con varias playas impresionantes, como la Playa de la Malagueta, la Playa de la Misericordia y la Playa del Palo.
Gastronomía: La gastronomía de Málaga es deliciosa y variada. No te pierdas platos como el espeto de sardinas, el pescaíto frito y el gazpacho.
Pueblos cercanos: Cerca de Málaga, hay varios hermosos pueblos que vale la pena visitar, como Ronda, Nerja y Marbella.
Qué ver en Málaga en un fin de semana
Málaga es una ciudad con mucho que ofrecer en términos de historia, cultura, gastronomía y ocio. Si dispones de un fin de semana en Málaga, aquí te proponemos algunos lugares que no puedes perderte:
Día 1:
- Visita al centro histórico: empieza tu visita por el casco antiguo de la ciudad, donde podrás encontrar lugares emblemáticos como la catedral de Málaga, la Alcazaba, el Teatro Romano, la Plaza de la Merced y el Museo Picasso.
- Tapeo por el centro: aprovecha para degustar la gastronomía local en los numerosos bares de tapas que hay por el centro histórico. Algunos de los platos típicos que no puedes perderte son los espetos de sardinas, el pescaíto frito, el salmorejo y los montaditos.
- Paseo por el puerto y la playa: tras el tapeo, da un paseo por el puerto de Málaga y por la playa de la Malagueta, donde podrás disfrutar de la brisa del mar y de las vistas de la ciudad desde el paseo marítimo.


Día 2:
- Visita a los museos: Málaga cuenta con una amplia oferta cultural, siendo el Museo Picasso uno de los más destacados. También puedes visitar otros museos como el Museo Carmen Thyssen, el Museo Ruso o el Centre Pompidou.
- Parque de Málaga: si quieres desconectar del ajetreo de la ciudad, visita el Parque de Málaga, situado en el centro de la ciudad. Es un parque histórico que cuenta con numerosas especies vegetales y monumentos.
- Mercado de Atarazanas: antes de terminar tu fin de semana en Málaga, visita el Mercado de Atarazanas, un mercado de estilo árabe donde podrás encontrar productos locales frescos como pescado, carne, frutas y verduras.
Estas son solo algunas de las cosas que puedes hacer en un fin de semana en Málaga, pero la ciudad tiene mucho más que ofrecer, si tienes más tiempo te recomiendo que leas el artículo «Qué ver en Málaga en 7 días«, o el de «7 días por la provincia de Málaga«. Además, también puedes disfrutar de sus playas, sus bares y discotecas y de la animada vida nocturna.
Playas de Málaga
Málaga cuenta con una gran variedad de playas para disfrutar de la costa mediterránea. A continuación te presento algunas de sus principales playas:
- Playa de la Malagueta: es la playa más famosa y concurrida de Málaga. Situada cerca del centro histórico de la ciudad, cuenta con una amplia gama de servicios y una gran oferta de restaurantes y bares.
- Playa de Pedregalejo: situada al este de la ciudad, es una playa de ambiente tranquilo y familiar, con aguas cristalinas y una amplia oferta de restaurantes y bares de tapas.
- Playa del Palo: situada a continuación de la playa de Pedregalejo, es una playa de ambiente más local y menos concurrida, con numerosos chiringuitos donde degustar los famosos espetos de sardinas.
- Playa de Guadalmar: situada al oeste de la ciudad, esta playa cuenta con dunas naturales y un ambiente más tranquilo. Es una playa ideal para los amantes del windsurf y del kitesurf.
- Playa de las Acacias: situada en el distrito de Churriana, es una playa con un ambiente más tranquilo y menos concurrido que las playas del centro de la ciudad.
Además de estas playas, cuenta con muchas otras playas y calas a lo largo de su costa, como la playa de la Misericordia, la playa de San Andrés, la playa de la Caleta, entre otras. Todas ellas ofrecen un ambiente único y una amplia gama de servicios para disfrutar del sol y el mar.


Historia de Málaga
La ciudad tiene una rica historia que se remonta a la época prehistórica y ha sido habitada por una serie de culturas a lo largo de los siglos.
Los primeros asentamientos en la región datan de hace más de 2.000 años. Los fenicios fueron los primeros en establecerse en la zona, fundando la ciudad de Malaka en el siglo VIII a.C. La ciudad se convirtió en un importante centro comercial y portuario, gracias a su ubicación estratégica en el Mediterráneo. Los romanos conquistaron Malaka en el siglo III a.C. y la ciudad se convirtió en una importante ciudad de la Hispania romana.
Tras la caída del Imperio Romano, Málaga fue conquistada por los visigodos en el siglo VI. Durante la ocupación musulmana de España, Málaga se convirtió en un importante centro de comercio y cultura. Los árabes construyeron numerosos edificios y monumentos, como la Alcazaba y la Gibralfaro. En el siglo XI, la ciudad fue conquistada por los reyes católicos y se incorporó al reino de Castilla.
En los siglos XVIII y XIX, Málaga experimentó un gran crecimiento económico gracias a la producción de pasas y vino, y se convirtió en uno de los principales puertos comerciales de España. Durante la Guerra Civil española, la ciudad fue escenario de numerosos combates y su puerto fue bombardeado por las fuerzas franquistas.
En la actualidad, es una ciudad próspera y moderna que conserva gran parte de su patrimonio histórico y cultural. La ciudad cuenta con numerosos museos, como el Museo Picasso, el Museo de Málaga y el Centro Pompidou, y es famosa por su gastronomía, sus playas y su animada vida nocturna.
Artículos sobre Málaga
7 días por la provincia de Málaga
Si tienes una semana para explorar la provincia de Málaga, ¡tienes muchas opciones interesantes! Aquí hay algunas sugerencias para aprovechar al...
Leer másQué ver en Málaga en 7 días
¡Qué maravilla! Málaga es una ciudad con mucho que ofrecer, tanto en términos de cultura, gastronomía y playas. Aquí hay algunas...
Leer más