
🏛️ Palacio del Marqués de Dos Aguas: arte, nobleza y elegancia en Valencia
El Palacio del Marqués de Dos Aguas es una de las joyas arquitectónicas más espectaculares de Valencia y una parada imprescindible para los amantes del arte y la historia. Situado en pleno centro de la ciudad, este majestuoso edificio combina el estilo barroco valenciano con elementos rococó, creando una de las fachadas más impresionantes de toda España.
Construido originalmente en el siglo XV como residencia de la familia Rabassa de Perellós, marqueses de Dos Aguas, fue profundamente reformado en el siglo XVIII por orden del III marqués, Giner Rabassa de Perellós. De esa remodelación nació el aspecto actual del Palacio del Marqués de Dos Aguas, con su monumental portada de alabastro diseñada por Ignacio Vergara y el escultor Hipólito Rovira.
📍 Dónde está el Palacio del Marqués de Dos Aguas
El Palacio del Marqués de Dos Aguas se encuentra en la Calle Poeta Querol, a pocos pasos de la Plaza del Ayuntamiento y de la Calle de la Paz. Su ubicación es perfecta para incluirlo en una ruta cultural por el centro histórico de Valencia, rodeado de tiendas, cafeterías y otros edificios emblemáticos.
🗺️ Mapa del Palacio del Marqués de Dos Aguas
🎨 Historia y transformación del Palacio del Marqués de Dos Aguas
La historia del Palacio del Marqués de Dos Aguas es un reflejo de la evolución artística de Valencia. Durante la Edad Media, el edificio tenía un estilo gótico propio de las casas nobles de la época. Sin embargo, la reforma del siglo XVIII lo convirtió en un ejemplo excepcional del barroco valenciano, con una fachada cargada de simbolismo y dinamismo.
El palacio debe su nombre a la confluencia de dos ríos, el Turia y el Júcar, representados en la portada principal como alegoría de las aguas que bañan las tierras del marquesado. A lo largo de los siglos, el edificio ha pasado por distintas manos y restauraciones, conservando siempre su esencia aristocrática.
Desde 1954, el Palacio del Marqués de Dos Aguas alberga el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, una de las colecciones más importantes de España en este ámbito.
🏺 Qué ver en el Palacio del Marqués de Dos Aguas
Visitar el Palacio del Marqués de Dos Aguas es sumergirse en la historia del lujo y la estética valenciana. Cada sala conserva su encanto original, decorada con frescos, muebles de época y piezas de cerámica de incalculable valor.
🎭 La fachada de alabastro
Su ornamentación escultórica representa a los dioses fluviales y es considerada una obra maestra del barroco español. Es el elemento más icónico del Palacio del Marqués de Dos Aguas y una de las fachadas más admiradas de Valencia.
🪞 El Salón de Baile
Una estancia de elegancia deslumbrante, con espejos, dorados y lámparas de cristal que evocan la vida cortesana del siglo XVIII y el esplendor de la nobleza valenciana.
🏺 El Museo Nacional de Cerámica
Alberga más de 5.000 piezas, desde cerámica valenciana tradicional hasta porcelanas orientales y obras de Picasso, mostrando la evolución del arte cerámico a lo largo de los siglos.
🎨 Los frescos del techo
Decoraciones alegóricas y temáticas mitológicas que muestran la riqueza artística y el refinamiento cultural de la aristocracia valenciana del siglo XVIII.
ℹ️ Información práctica para visitar el Palacio del Marqués de Dos Aguas
🗺️ Ubicación
El Palacio del Marqués de Dos Aguas se encuentra en la Calle Poeta Querol, 2, muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento y de la Calle de la Paz, en pleno centro de Valencia. Está rodeado de elegantes edificios y boutiques, lo que lo convierte en una parada ideal dentro de cualquier paseo urbano.
🕒 Horario
Abierto de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00. Los lunes permanece cerrado. Los horarios pueden variar en festivos nacionales.
🎟️ Entrada
La entrada general cuesta 3 € e incluye el acceso al Museo Nacional de Cerámica. Los sábados por la tarde y domingos, la entrada es gratuita. Se recomienda adquirir las entradas con antelación en temporada alta.
🌟 Mejor momento para la visita
El mejor momento para visitar el Palacio del Marqués de Dos Aguas es por la mañana, cuando la luz natural ilumina su fachada de alabastro. También merece la pena acudir al atardecer, cuando el reflejo dorado resalta cada detalle escultórico del conjunto.
💡 Curiosidades del Palacio del Marqués de Dos Aguas
👑 De casa noble a museo nacional
El Palacio del Marqués de Dos Aguas fue originalmente la residencia de una de las familias más poderosas de Valencia. Tras varios siglos como palacio privado, en 1954 pasó a ser sede del Museo Nacional de Cerámica, transformando sus antiguos salones aristocráticos en espacios de exposición.
🪔 La simbología de las “dos aguas”
El nombre del palacio proviene de la unión de los ríos Turia y Júcar, representados en la fachada principal como figuras mitológicas que vierten agua sobre el portal. Esta alegoría simboliza la fertilidad y la prosperidad de las tierras valencianas.
🏺 Un museo con piezas únicas
Entre las piezas más valiosas del museo destacan cerámicas del siglo XVIII, azulejos de Manises, porcelanas orientales y obras de Pablo Picasso. Todo ello convierte al Palacio del Marqués de Dos Aguas en un referente mundial en arte cerámico.
🎨 La portada de alabastro
La portada, esculpida por Ignacio Vergara y Hipólito Rovira, es uno de los mejores ejemplos del barroco español. Su detallado trabajo en alabastro representa la fuerza del agua y la nobleza de la familia Rabassa de Perellós
✔️ Consejos para visitar el Palacio del Marqués de Dos Aguas
🕒 Ve a primera hora o a última de la tarde: así evitarás colas y podrás disfrutar con calma de la fachada de alabastro y de las salas del Palacio del Marqués de Dos Aguas.
🎟️ Revisa horarios y gratuidades: los domingos y ciertos tramos pueden ser gratuitos; confirma antes para optimizar tu visita al Palacio del Marqués de Dos Aguas.
📸 Fotografía con cuidado: respeta indicaciones sobre flash y trípode; algunos espacios del Palacio del Marqués de Dos Aguas tienen iluminación delicada por conservación.
👟 Calzado cómodo: los salones y recorridos del Palacio del Marqués de Dos Aguas se disfrutan mejor si puedes caminar sin prisa.
🗺️ Combínalo con una ruta cercana: estás a un paso de la Calle de la Paz, la Plaza del Ayuntamiento y la Catedral; enlaza el Palacio del Marqués de Dos Aguas con otros imprescindibles del centro.
🌟 Conclusión: el Palacio del Marqués de Dos Aguas, un icono del arte valenciano
El Palacio del Marqués de Dos Aguas es mucho más que un edificio histórico: es una obra maestra del barroco valenciano que resume siglos de arte, cultura y elegancia. Su fachada de alabastro, sus salones decorados y su museo lo convierten en una visita imprescindible para comprender la esencia de Valencia.
Si disfrutas explorando lugares con historia, arte y carácter, este palacio te cautivará desde el primer momento. Cada rincón del Palacio del Marqués de Dos Aguas refleja el esplendor de la nobleza valenciana y la pasión por el arte que define a la ciudad.
❓ Preguntas frecuentes — Palacio del Marqués de Dos Aguas
¿Dónde está el Palacio del Marqués de Dos Aguas?
En Calle Poeta Querol, 2, a pocos pasos de la Plaza del Ayuntamiento y la Calle de la Paz, en pleno centro de Valencia.
¿Qué alberga actualmente el palacio?
Es la sede del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, con colecciones de referencia internacional.
¿Cuál es el horario de visita?
De martes a sábado: 10:00–14:00 y 16:00–20:00; domingos y festivos: 10:00–14:00. Cierra los lunes.
¿Cuánto cuesta la entrada?
Entrada general 3 €. Gratis los sábados por la tarde y los domingos (consulta posibles excepciones).
¿Qué es lo más destacado que ver?
La fachada de alabastro, el Salón de Baile, el Museo Nacional de Cerámica y los frescos de los techos.
¿Cuánto tiempo necesito para la visita?
Entre 45 y 90 minutos, según tu interés por las salas históricas y la colección de cerámica.
¿Se pueden hacer fotos?
Por lo general sí, para uso personal y sin flash. Respeta las indicaciones del museo en cada sala.
¿Es accesible?
El museo cuenta con rampas y ascensor en zonas clave, aunque puede haber áreas con acceso limitado en estancias históricas.
¿Cuál es el mejor momento para ir?
Primera hora o última franja de la tarde. La luz resalta la fachada y hay menos afluencia.
¿Cuál es la web oficial?
Puedes consultar info actualizada en la web oficial del museo.