
🎆 Las Fallas de Valencia: Arte, Fuego y Tradición
Las Fallas de Valencia son una de las fiestas más impresionantes y queridas de España. Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, transforman la ciudad cada mes de marzo en un espectáculo de fuego, color, crítica social y emoción colectiva. Si visitas Valencia en estas fechas, prepárate para vivir una experiencia única, donde el arte efímero y la pólvora se convierten en protagonistas absolutos.
🔥 Principales guías sobre las Fallas de Valencia
Las Fallas de Valencia son mucho más que una fiesta: son historia, arte, emoción y tradición compartida. A continuación encontrarás las guías esenciales para comprender su origen, los monumentos que llenan las calles, los actos más importantes del calendario, la vida y cultura fallera y toda la información práctica que necesitas para vivirlas en primera persona.
Y si sigues navegando por la página, encontrarás otros bloques temáticos dedicados a cada aspecto de las Fallas: desde los artistas falleros hasta la música, la indumentaria o el llibret de falla, para descubrir con más profundidad todo lo que hace única esta celebración valenciana.

Origen e historia de las Fallas
Descubre cómo nació la tradición fallera: de los antiguos talleres de carpinteros a una fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad.
👉 Origen e historia de las Fallas
Monumentos falleros de Valencia
Los protagonistas del fuego y la sátira: conoce los monumentos falleros que llenan de arte las calles de Valencia.
👉 Monumentos falleros de Valencia
Actos y calendario de las Fallas
Consulta todos los eventos y fechas clave: mascletàs, ofrenda, cabalgatas y la esperada noche de la Cremà.
👉 Actos y calendario de las Fallas
Vida y cultura fallera en Valencia
Sumérgete en el día a día de las comisiones falleras: casales, tradiciones, música y espíritu festivo valenciano.
👉 Vida y cultura fallera en Valencia
Guía práctica de las Fallas de Valencia
Todo lo que necesitas saber para disfrutar las Fallas al máximo: transporte, consejos, horarios y experiencias únicas.
👉 Guía práctica de las Fallas de Valencia🎭 Monumentos falleros de Valencia: arte efímero que cobra vida

Cómo se hace una falla
Descubre paso a paso cómo se construyen los monumentos falleros, desde el diseño hasta la plantà.
👉 Cómo se hace una falla
Plantà de las Fallas
El momento en que los monumentos cobran vida en la calle: arte, precisión y emoción en plena madrugada.
👉 Plantà de las Fallas
Ninots de las Fallas
Los ninots son el alma expresiva de cada monumento: sátira, humor y crítica en forma de arte efímero.
👉 Ninots de las Fallas
Falla Infantil vs Falla Mayor
Conoce las diferencias entre las fallas grandes y las infantiles: creatividad, escala y espíritu fallero.
👉 Falla Infantil vs Falla Mayor
Secciones y premios de las Fallas
Las Fallas de Valencia se dividen por secciones y compiten por premios que reconocen arte, sátira e innovación.
👉 Secciones y premios de las Fallas
Museo Fallero de Valencia
Un espacio único donde se conservan los ninots indultats y la memoria viva de las Fallas de Valencia.
👉 Museo Fallero de Valencia
Artistas falleros de Valencia
Los creadores que dan forma a la fiesta: talento, oficio y tradición en cada obra efímera.
👉 Artistas falleros de Valencia
Ciudad del Artista Fallero de Valencia
El barrio-taller donde nacen las Fallas de Valencia: un recorrido por la cuna del arte fallero valenciano.
👉 Ciudad del Artista Fallero de Valencia🎆 Actos y calendario de las Fallas de Valencia

Actos principales de las Fallas
Los momentos más esperados de la fiesta: emoción, pólvora y tradición en cada rincón de Valencia.
👉 Actos principales de las Fallas
Calendario de las Fallas de Valencia
Consulta las fechas y actos clave para no perderte nada de las Fallas de Valencia.
👉 Calendario de las Fallas de Valencia
Mascletà de Valencia
El rugido más famoso de las Fallas de Valencia: una sinfonía de pólvora que se siente con el cuerpo.
👉 Mascletà de Valencia
Ofrenda de Flores de las Fallas
El acto más emotivo de las Fallas de Valencia, donde la devoción se viste de flores y tradición.
👉 Ofrenda de Flores de las Fallas
Nit del Foc de las Fallas
El espectáculo pirotécnico más impresionante del año: luz y color en el cielo valenciano.
👉 Nit del Foc de las Fallas
Cremà de las Fallas
El fuego purificador que despide la fiesta: arte, emoción y lágrimas en la noche final.
👉 Cremà de las Fallas
Castillos de fuegos artificiales de las Fallas
Magia nocturna sobre el viejo cauce del Turia: los castillos que iluminan Valencia cada noche.
👉 Castillos de fuegos artificiales de las Fallas
Despertà de las Fallas
El amanecer más ruidoso de Valencia: petardos, alegría y el inicio de cada jornada fallera.
👉 Despertà de las Fallas🎺 Vida y cultura fallera en Valencia

Casales falleros de Valencia
El alma social de cada comisión: música, tradición y convivencia todo el año.
👉 Casales falleros de Valencia
Música de las Fallas
Bandas, pasacalles y himnos que acompañan cada momento de la fiesta.
👉 Música de las Fallas
Indumentaria fallera
Trajes, mantillas y orfebrería que mantienen viva la tradición valenciana.
👉 Indumentaria fallera
El Llibret de falla
Versos, crítica y arte literario: la voz escrita de cada monumento fallero.
👉 El Llibret de falla
Cómo fotografiar las Fallas
Consejos para capturar el color, la luz y la emoción de las Fallas de Valencia.
👉 Cómo fotografiar las Fallas🧭 Guía práctica de las Fallas de Valencia

Fallas con niños
Planes, horarios y trucos para disfrutar las Fallas de Valencia en familia sin estrés.
👉 Fallas con niños
Fallas accesibles
Recursos, recorridos y recomendaciones para una experiencia inclusiva.
👉 Fallas accesibles
Fallas sostenibles e innovación
Buenas prácticas, materiales y el futuro verde de la fiesta.
👉 Fallas sostenibles e innovación
Consejos y seguridad en las Fallas
Todo lo básico para moverte, cuidar tus pertenencias y disfrutar sin riesgos.
👉 Consejos y seguridad en las Fallas
Rutas por barrios para ver Fallas
Itinerarios recomendados por zonas para exprimir cada jornada.
👉 Rutas por barrios para ver Fallas
Glosario fallero
Significado de términos y expresiones para que no te pierdas nada.
👉 Glosario fallero🍽️ Dónde comer durante las Fallas
Durante las Fallas de Valencia las calles se impregnan del aroma a buñuelos de calabaza recién hechos, la horchata fresca y los puestos callejeros que invitan a picar algo al paso. Sin embargo, si lo que buscas es vivir la fiesta a través de la auténtica gastronomía local, lo mejor es reservar con antelación. En esta época la ciudad se llena de visitantes y encontrar mesa puede ser complicado.
Además de las mascletàs y los monumentos, el aroma a buñuelos de calabaza y a chocolate caliente llena las calles de Valencia. Probar estos dulces típicos es parte esencial de la fiesta, junto con la horchata y los fartons en las horchaterías más emblemáticas.
Restaurantes recomendados para comer en Fallas
Restaurante Navarro
Clásico del centro a pocos pasos del Ayuntamiento: arroces y producto fresco.
Casa Roberto
Referencia arrocera en Ruzafa, pleno epicentro fallero: paellas clásicas, señoret y ambiente festivo asegurado.
La Riuà
Cocina valenciana de toda la vida junto a la Catedral: recetas tradicionales y arroces bien ejecutados.
Buñuelos, horchata y dulces típicos en Fallas
Horchatería Santa Catalina
Emblemática horchatería del centro histórico. Ideal para probar horchata fresca con fartons o chocolate con churros.
Buñolería El Contraste
Local tradicional con décadas de historia preparando buñuelos de calabaza, uno de los sabores más auténticos de las fiestas.
La Churrería del Barrio
Churrería artesanal de referencia en Valencia, perfecta para disfrutar de churros y porras con chocolate en las noches falleras.
🗺️ Mapa: Dónde comer en Fallas
⚡ Consejos rápidos para comer en Fallas
- 📅 Reserva con antelación (especialmente comidas 13:30–15:30 y cenas 20:30–22:30).
- ⏱️ Comprueba horarios: muchos locales amplían turnos o hacen cocina continua en Fallas.
- 🚶 Calles cortadas: calcula 10–15 minutos extra a pie para llegar en hora.
- 🥞 Buñuelos & chocolate: los picos son tarde-noche (21:00–01:00); mejor evita justo tras mascletà.
- 💳 Lleva tarjeta y algo de efectivo: algunos puestos artesanos no aceptan pagos digitales.
🛏️ ¿Dónde dormir en las Fallas de Valencia?
Durante las fiestas todo se llena rápido, así que reserva con antelación. Elige el centro o Ruzafa para estar en plena fiesta, o el Ensanche y el Turia si prefieres un lugar más tranquilo para dormir.
Mejores hoteles para dormir en Fallas
Si buscas comodidad y ubicación privilegiada para vivir la fiesta al máximo, estos son algunos de los mejores hoteles en Valencia cerca de monumentos y mascletàs.
Hotel Meliá Plaza
En plena Plaza del Ayuntamiento, epicentro de las mascletàs. Ideal para estar en el corazón de las fiestas.
SH Valencia Palace
5⭐ frente al Jardín del Turia. Confort, spa y servicios de primer nivel a minutos del ambiente fallero.
Vincci Lys
Elegante y céntrico, a 2 minutos de la Plaza del Ayuntamiento. Combina descanso y cercanía a los actos.
Hoteles buenos y baratos en Fallas
Si prefieres ajustar el presupuesto sin renunciar a la ubicación, estos hoteles económicos en Valencia son una gran opción para dormir en Fallas cerca del ambiente festivo.
Hotel Venecia Plaza Centro
En la Plaza del Ayuntamiento y con precios competitivos. Ubicación top para vivir las Fallas.
Casual Valencia de la Música
Temático, económico y céntrico. Perfecto para quienes buscan ambiente y cercanía.
B&B Hotel Valencia
Moderno y funcional, bien conectado en transporte público. Gran relación calidad-precio.
Apartamentos turísticos en Fallas
Si prefieres independencia y espacio durante la fiesta, estos apartamentos turísticos en Valencia son ideales para vivir las Fallas de Valencia a tu ritmo.
Mon Suites Catedral
Apartamentos modernos junto a la Catedral y la Plaza de la Reina. Ubicación perfecta para disfrutar del ambiente fallero.
Apartamentos Wallace
En pleno centro, con diseño contemporáneo y cocina equipada. Gran opción para parejas o familias.
Valenciaflats Centro Ciudad
Apartamentos amplios y funcionales a 5 minutos de la Plaza del Ayuntamiento. Espacio y comodidad junto a la fiesta.
🗺️ Mapa: Dónde dormir en Fallas
⚡ Consejos rápidos para dormir en Fallas
- 📅 Reserva con semanas/meses de antelación: la ciudad se llena y suben precios.
- 🔇 En el centro pide habitación interior para reducir ruido de mascletàs y verbenas.
- 🚇 Usa metro nocturno y bus especial: evita coger coche por cortes de tráfico.
- 🕒 Confirma check-in/late check-in: algunas calles pueden quedar inaccesibles a ciertas horas.
- 🧯 Pregunta por políticas en eventos: acceso, pulseras, y normas en noches de castillos/cremà.
📅 Fechas y eventos clave
Fechas y eventos clave de las Fallas de Valencia
- 📣 Último domingo de febrero: Crida (inicio oficial de las Fallas).
- 💥 1–19 de marzo: Mascletàs diarias.
- 🎭 15 de marzo: Plantà de las Fallas.
- 🌸 17 y 18 de marzo: Ofrenda de Flores.
- 🎆 18 de marzo: Nit del Foc.
- 🔥 19 de marzo: Cremà (quema de las fallas).
💡 Consejos para disfrutar al máximo
- Ve con tiempo a los actos principales: suelen estar muy concurridos.
- Lleva calzado cómodo: caminarás mucho.
- Ten paciencia con el transporte público: muchas calles están cortadas.
- Respeta el trabajo de los artistas falleros: no toques los ninots ni subas a los monumentos.
- Disfruta con todos los sentidos: música, olor a pólvora, luces, ruido y emoción.
✨ Las Fallas de Valencia, una experiencia que no se olvida
Las Fallas de Valencia son mucho más que una fiesta: una explosión de arte, identidad y emoción compartida que transforma Valencia cada marzo. Si quieres vivirlas de verdad, explora sus monumentos, participa en los actos y déjate llevar por su energía única. Vive las Fallas de Valencia y siente el Mediterráneo en su máxima expresión.
❓ Preguntas frecuentes - Las Fallas de Valencia
¿Cuándo se celebran las Fallas de Valencia?
Se celebran oficialmente del 15 al 19 de marzo. Desde el 1 de marzo suele haber actos previos, como la mascletà diaria a las 14:00 en la Plaza del Ayuntamiento.
¿Dónde ver la mascletà y a qué hora es?
La mascletà principal es en la Plaza del Ayuntamiento y empieza a las 14:00 (cada día del 1 al 19 de marzo). Llega con antelación, usa protección auditiva y sigue las indicaciones de seguridad.
¿Qué es la plantà y cuándo se hace?
La plantà es el montaje de los monumentos falleros. Habitualmente, las fallas infantiles quedan plantadas el 15 de marzo y las grandes el 16 de marzo.
¿Qué día son la Nit del Foc y la Cremà?
La Nit del Foc es la gran noche de fuegos artificiales, la noche del 18 al 19 de marzo. La Cremà es el 19 de marzo: infantiles (sobre las 20:00), grandes (en torno a las 22:00–23:00) y la municipal a medianoche.
¿Cómo moverme por Valencia durante las Fallas?
Evita el coche por cortes de tráfico. Usa metro nocturno y autobuses especiales, y planifica trayectos a pie. Revisa el programa y el plano de cortes antes de salir.