calendario de las fallas de valencia

🗓️ Calendario de las Fallas de Valencia

Febrero termina y Valencia toma aire. Un “¡Falles!” desde las Torres de Serranos, el primer olor a pólvora, bandas que ensayan en la esquina… y, de pronto, ya estás en marzo. Este Calendario de las Fallas de Valencia te ayuda a orientarte: qué pasa antes, qué ocurre cada día y cuáles son los momentos clave para no perderte nada.

Recuerda: algunas horas cambian según el año. Usa esta guía del Calendario de las Fallas de Valencia para planificar y confirma el programa oficial cuando viajes.

🧭 Cómo leer el calendario fallero

📅 Estructura del mes

El Calendario de las Fallas de Valencia combina actos previos (Crida, Exposición del Ninot…) con los días grandes de marzo (15–19). A partir del día 1 se intensifican actividades y, del 15 al 19, la ciudad vive su apogeo.

⏰ El ritmo de un día “tipo”

Mañana: pasacalles y visitas a fallas. 14:00: la mascletà (diurna). Tarde: monumentos y actos especiales (Ofrenda en sus fechas). Noche: castillos de fuegos y verbenas; el 19, La Cremà. Así se vive, a grandes rasgos, el Calendario de las Fallas.

🔄 Lo que cambia cada año

Horarios concretos, recorridos y ubicaciones pueden ajustarse por logística o meteo. Ten siempre a mano el Calendario de las Fallas de Valencia actualizado y el programa oficial del año.

📌 Fechas clave

🏰 La Crida (finales de febrero)

Acto de apertura desde las Torres de Serranos: la ciudad llama oficialmente a la fiesta. En el Calendario de las Fallas de Valencia, marca el pistoletazo de salida.

🃏 Exposición del Ninot (finales de enero–marzo)

Muestra de ninots infantiles y mayores. El público vota los ninots indultats que se salvarán del fuego; un hito recurrente en el Calendario de las Fallas.

🎆 Mascletà diaria (marzo, habitualmente 14:00)

Disparo diurno centrado en el sonido. La principal suele ser en la Plaza del Ayuntamiento. Consulta la hora exacta en el Calendario de las Fallas de Valencia de cada año.

🏗️ Plantà (15 infantil · 16 mayor)

Montaje en calle: base, escenas y remate. La ciudad amanece convertida en un museo efímero dentro del Calendario de las Fallas.

🌸 Ofrenda de Flores (dos tardes, ~17–18)

Desfile hacia la Plaza de la Virgen para “coser” el manto floral. Una cita imprescindible del Calendario de las Fallas de Valencia.

🔥 Nit del Foc (noche del 18)

El gran castillo de fuegos del ciclo fallero. Ritmo, altura y color sobre el cielo de Valencia; otra fecha clave del Calendario de las Fallas de Valencia.

🐉 Cabalgata del Fuego (tarde del 19)

Desfile pirotécnico que calienta el ambiente antes del fuego final de la noche, tal y como marca el Calendario de las Fallas de Valencia.

🕯️ La Cremà (noche del 19)

Quema ritual de monumentos: infantil al anochecer, mayor más tarde; horarios especiales para ganadoras y Ayuntamiento, señalados en el Calendario de las Fallas.

📆 Calendario día a día (1–19 de marzo)

1–14 de marzo

  • Del 1 al 14: intensificación de actos; mascletaes habituales a primera hora de la tarde; verbenas y castillos en fechas señaladas según el Calendario de las Fallas de Valencia.
  • Primeros días: visitas a Exposición del Ninot y fallas en construcción.
  • Semana previa: más pasacalles, preselecciones, música y ambiente en barrios.

15–19 de marzo (Semana Grande)

  • 15: Plantà infantil.
  • 16: Plantà mayor.
  • 17–18: Ofrenda de Flores (tardes y noche).
  • 18 noche: Nit del Foc.
  • 19: Cabalgata del Fuego (tarde) y La Cremà (noche).

Los horarios exactos del Calendario de las Fallas de Valencia se confirman cada año. Revisa el programa oficial y la señalización en calle.

🧰 Planificación práctica

🚊 Movilidad

Prioriza transporte público, llega con antelación a mascletàs y castillos, y planifica salidas alternativas tras los actos que marca el Calendario de las Fallas de Valencia.

🧒 Familias

Acordad puntos de encuentro, llevad agua y protección auditiva para peques sensibles. Elegid espacios abiertos y evitad aglomeraciones en los picos del Calendario de las Fallas de Valencia.

🍽️ Reservas y tiempos

Reserva comidas con antelación en días señalados y evita tramos inmediatamente posteriores a grandes actos del Calendario de las Fallas de Valencia para moverte con calma.

✨ Tu ruta ideal

🧭 Elige tu ritmo

Combina mascletà + paseo de fallas + noche de fuegos, y reserva una tarde para la Ofrenda. Si puedes, vive la Cremà: entenderás el ciclo completo que resume el Calendario de las Fallas de Valencia.

❓ Preguntas frecuentes — Calendario de las Fallas de Valencia

¿Cuándo empiezan y terminan las Fallas?

El ciclo arranca con actos previos (Crida, Exposición del Ninot) y culmina el 19 de marzo con La Cremà, tal y como indica el Calendario de las Fallas de Valencia.

¿La mascletà es todos los días?

En marzo suele haber mascletaes diarias, a menudo a las 14:00. Confirma la hora en el Calendario de las Fallas de Valencia del año.

¿Cuándo es la Plantà?

La infantil culmina el 15 de marzo y la mayor el 16 de marzo, fechas destacadas en el Calendario de las Fallas de Valencia.

¿Las fechas de la Ofrenda y la Nit del Foc son fijas?

La Ofrenda suele celebrarse en dos tardes (en torno al 17–18) y la Nit del Foc suele ser la noche del 18. Verifica siempre el Calendario de las Fallas de Valencia actualizado.

¿A qué hora es la Cremà?

La infantil se quema al anochecer y la mayor más tarde, con horarios especiales para ganadoras y Ayuntamiento, publicados en el Calendario de las Fallas de Valencia.

¿Se puede aplazar un acto por lluvia o viento?

Sí, por seguridad. La organización puede modificar horarios y recorridos el mismo día; consulta el Calendario de las Fallas de Valencia y canales oficiales.

Deja un comentario